Data Roda 42 > Open Data Day: Una Bogopedia con énfasis Calidad del Aire
- Fecha y hora: Sábado 14 de Marzo, 3 PM a 7 PM.
- Lugar: HackBo, calle 44 # 8 - 50 Apto 201.
- Entrada libre con inscripción previa (ver abajo).
La intención de este encuentro es conectar lo que se ha hecho en la comunidad de Grafoscopio, con lo que ha hecho la red ciudadana de calidad del aire, Canario con motivo del Open Data Day (ODD) y la microbeca que obtuvimos, por segundo año consecutivo, Otorgada por la Open Knowledge Fundation para facilitar actividades de ese día a nivel global, realizadas por comunidades locales.
La propuesta para esos días, dado que el 7 de marzo hay ya una actividad preparada en el HackBo, sería reunirnos el jueves 4 y la semana siguiente, a acabar las actividades relacionadas con el ODD y la microbeca, dándole continuidad a lo que veníamos trabajando de Futuros y economías Solarpunk y conectándolo con memorias comunirias resilientes y calidad del aire, a través del proyecto Bogopedia, que sería una encarnación particular de la Minipedia, en énfasis inicial (pero no exclusivo) en temas de calidad del aire.
Como requerimiento de la Open Knowledge Fundation para desembolsar el apoyo económico, esta experiencia debería terminar en un blog/bliki.
Por la lista de correo discutiremos cómo gestionar colectivamente dicha micro-beca y los criterios para ello.
Preparativos y Agenda
Preparativos:
:::info Es conveniente tener los preparativos realizados antes del taller. Aunque no es obligatorio, tu experiencia de aprendizaje puede ser mucho más fluida si el tiempo en comunidad lo inviertes aprendiendo y resolviendo dudas en lugar de descargando e instalando software. :::
Los preparativos dependen de la experiencia del asistente y del sistema operativo del portátil que se vaya a llevar. En nuestros encuentros, recibimos personas con diferentes niveles de experticia y mezclamos espacios de aprendizaje autónomo e interdependiente.
Estas son algunas de las recomendaciones previas para tener en cuenta:
-
De quien participa
- Los enlaces a este documento permiten explorar algunos de los contenidos que veremos. Si te suenan muy poco familiares, dales una mirada panorámica y profundiza en la medida en que puedas en los mismos.
- Lleva una actitud proactiva, constructiva, aportante, de escucha y crítica.
-
De los equipos
- Los sistemas operativos deben estar tan actualizados como sea posible, a fin de evitar el acceso a versiones muy viejas o incompatibles del software. Se espera que por lo menos los sistemas estén actualizados a seis meses o un año.
- Para Mac: Se recomienda tener instalado Homebrew.
- Para Windows: Se recomienda tener una versión 10 o posterior con:
Agenda
Fijos:
- Exposición tesis doctoral de Silvia.
- Bogopedia.
- Calidad del aire en Bogotá.
Opcionales:
- Instalando DarkCrystal y compartiendo secretos en redes de confianza.
Preinscripción
Diligencia el formulario en: https://mutabit.typeform.com/to/OIPYQU
Bogopedia sobre calidad del Aire
-
Mostramos la presentación de la Minipedia.
-
Conversamos sobre las Minipedias en particular la Femipedia y charlas de varios contenidos posibles incluyendo:
-
Hablamos de la consola de comandos o terminal. Es el primer dataroda en donde este tema se hace explícito.
Preparar el repositorio
Podemos usar Scoop para luego instalar Fossil en Windows.
Vamos a crear el repositorio, en Fossil, base de la Bogopedia.
fossil init bogopedia.fossil
En enlace actual de la Bogopedia es https://mutabit.com/repos.fossil/bogopedia/
Vamos a clonar el repositorio de la Bogopedia. Desde la consola de comandos o terminal escribimos
-
Creamos la carpeta donde desplegaremos la Bogopedia:
mkdir Bogopedia cd Bogopedia
-
Ubicados en la carpeta de Bogopedia, clonamos el repositorio base:
fossil clone https://mutabit.com/repos.fossil/bogopedia/ bogopedia.fossil
-
Una vez haya terminado la clonación, abrimos el archivo de la Bogopedia:
fossil open bogopedia.fossil
-
Abrimos la intefaz web del repositorio:
fossil ui
Y deberíamos ver el mismo sistema localmente que el que clonamos remotamente.
-
Si queremos actualizar el estado del repositorio local para que refleje el estado del repositorio remoto hacemos:
fossil update
Instar y poblar la Minipedia
En la parte técnica la idea es:
- Instalar Pharo.
- Instalar Grafoscopio.
- Instalar la Minipedia.
Dentro de la versión de Pharo con Grafoscopio y la Minipedia instados abrimos la libreta interactiva modelo de la Minipedia
Cuando un término no es reconocido por Pharo (es decir que su instlación falta), dicho término aparece en rojo. Los libros introductorios a Pharo nos enseñan de manera más detallada cómo leer dichas convenciones de color y mensajes de error.
Creación de la Bogopedia
Luego de abrir en en Grafoscopio la Minipedia, podemos copiar un modelo de Minipedia creado previamente
Luego adecuamos los datos relacionados con la página que queremos traer de la Wikipedia, con mínimo un registro del histórico y máximo 500 registros.
Para el caso de la página de Wikipedia sobre Bogotá, existen más de 500 recursos, así que por el momento solamente conservaremos una versión limitada a los 500 registros más recientes de esta página.
Cuando se da la orden para traer los registros, es posible ver cada detalle de las modificaciones realizadas, a través de la navegación facetada que tiene Pharo. Esta navegación se puede realizar dando clic en un recurso específico y en el detalle de las modificaciones que se quieran observar.
Con este ejercicio podemos recuperar contenidos específicos de Wikipedis, sin embargo, para tener artículos complementarios, como por ejemplo el himno de bogotá, debemos realizar el mismo proceso, creando árboles de contenidos a un artículo o contenido general.
Si queremos obtener todo las revisiones históricas de una página, procedemos a ejecutar el código en http://ws.stfx.eu/KRVPVAT8Q2LC
El resultado, luego de pegar y ejecutar el código anteior, en la sección de All page historic metadata del artículo del Himno de Bogotá en Wikipedia, con menos de 500 registros de modificaciones.
La Minipedia, puede generar automáticamente un repositorio, tal cual lo explicamos anteiormente, adecuando los campos de Clone the Minipedia slice repository.
Para migrar el contenido histórico de un artículo, procedemos a ejecutar el código que está en http://ws.stfx.eu/3KZL7FHAG3FJ una vez hallamos clonado el repositorio y adaptando dicho código a la carpeta y el nombre del archivo donde hemos almacenado nuestra copia en el disco duro.
:::info Importante El repositorio donde estamos trabajando debe estar abierto para poder migrar la historia de cualquier articulo al mismo. :::