Data Roda 37: Cartografías del Paro

Durante muchos de los paros de latinoamérica, hubo una estrategia de desinformación vía redes sociales. De lo cual surgió la iniciativa de hacer lo que llamamos #CartografíasDelParo (#MappingStrike).

Y teníamos dos estratégias:

Preguntas sobre el paro:

Empezaremos con una serie de preguntas y veremos cuáles

  • Nube de palabras sobre ESMAD.
  • Topic modelling (procesamiento de lenguaje natural).
  • ¿Lugares donde ocurren las manifestaciones?
    • Lexicos geografícos.
  • ¿Cuantas manifestaciones pacíficas han habido versus las violentas?
  • Correlación entre la presencia del ESMAD y las marchas violentas.
  • Presencia de bots en la difusión de mensajes.
  • ¿Cómo se escriben estos mensajes? por ejemplo el tipo, conjugación, semántica o cosas similares?

Preparar el entorno

Vamos a intentar crear lo que llamamos un entorno continuos de datos sim

Mezclaremos varias herramientas y haremos algo de Live Coding

Importar los datos dentro del SQLite similar a lo que hicimos en la Data Roda 36.

Nube de palabras que mencionan el ESMAD

El resultado en d3.js está en acá y se ve de la siguiente manera:

  • Aqui el codigo de como se hizo: https://github.com/kleper/NubesDePalabras

Haremos algo similar des Pharo/Grafoscopio. Para ello usaremos la biblioteca "equivalente" en Pharo, llamada Roassal.

  • El código que produce la nube de etiquetas en Roassal es este: http://ws.stfx.eu/18UP0NR52FFM
  • El código que descarga un CSV y lo carga como tabla dentro Pharo: http://ws.stfx.eu/IZUAGLAH8410
  • El código modificado para nuestro caso en particular, con la discusión sobre asUrl http://ws.stfx.eu/PVJS4VCYBZ28.
  • El código para agregar un dataset a la vez: http://ws.stfx.eu/3KGBW4716TRK.

Pruebas Kleper

Hice esta prueba para intentar cargar las palabras de una colección en la nube, pero creo que no entiendo del todo bien el concepto de coleccion ni como aplicarlo :)

  • http://ws.stfx.eu/SH1BSRLNKCB0