Estrategias metacognitivas

--

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

-- Este taller prentende dar respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo sabemos qué sabemos/entendemos de ese tema?

Para responder a esta pregunta, solo basta con comprender que inmediatamente nos preguntan sobre algo, nos preguntamos sobre una situación o tema en concreto nuestro cerebro se activa para tratar de identificar el problema, las posibles salidas o soluciones y las posibles respuestas que podemos dar al respecto, ademas: .

  • Nuestros pensamientos comienzan a cruzarse para evaluar las diferentes formas o maneras en las que podemos definir claramente el tema y los copcetos relacionados.

  • Otra situaciòn puede ser que comprendemos con claridda los conceptos básicos y fundamentales de la temática abordada.

  • Estamos en la capaciadad de dar ejemplos y casos ocurridos que traten el tema.

  • Se puede identificar hasta donde puede llegar nuestro conocimiento sobre el tema.

  • Tenemos el lenguaje técnico y los términos especializados de cada tema de manera correcta.

Por ultimo, podemos evaluar nuestros conocimientos, con relación a las temáticas para poder determinar si sademos de un tema en concreto.

Ejemplo:

Cuando inicio un nuevo cargo, tarea o actividad inmediatamenteme cuestiono sobre el mismo, para identificar la problematica y las posibles soluciones. Además conozco las definiciones y lenguajte técnico con claridad

2. ¿Cómo sabemos qué ignoramos del mismo?

Realmente, para mi saber que no sabemos algo es o muy fácil o muy difícil, ya que no se puede saber que se ignora, hasta que no se conoce.
Sin embargo, podemos apoyarnos al realizarnos las siguientes preguntas o cuestionarnos sobre los siguientes aspectos:

  • Al hablar sobre determinado tema, nos aborda un sentimiento de confusiòn, de duda e incertidumbre al intentar dar una idea relacionada con la temática o entender un concepto.

  • A pesar de tener información a la mano o previamente haber leído sobre el tema, no logramos comprenderlo.

  • No logramos explicar con facilidad el tema.

  • Al realizar el ejercicio de comprensión, nos encontramos con preguntas que no podemos responderlo que indica que existe un vacio en nuestro conocimiento sobre esta temática.

Al poner en práctica estos aspectos, lograremos identificar las temáticas en las que poseemos poco conocimiento y mejorarlas mediante el aprendizaje y estudio.

Ejemplo:

Al momento de iniciar el nuevo cargo o actividad encomendada, entiendo que no se del tema, cuando no puedo explicar con mis palabras la tematica asignada, tal como lo mencioné anteriormente, me invade un sentimiento de confusión y muchas preguntas sin respuestas.

3. ¿Cómo disminuimos lo que ignoramos para aumentar/afianzar lo que sabemos?

Para mejorar y absorber conocimiento se puede comenzar por explorar temáticas nuevas con la capacidad de reforzar lo que ya se sabe, logrando comprender mejor lo que se esta estudiando. Además podemos poner en práctica los siguientes conceptos:

  • Se puede leer e investigar libros, articulos y fuentes confiables.

  • Aplicar el conocimiento que se va aprendiendo.

  • Analizar la información que se esta recolectando para comprenderla mejor.

  • Actualizar el conocimiento adquirido de manera periódica para mantenerse a la al día con los avances y mejoras.

Ejemplo:

Al iniciar la actividad o el cargo encomendado, comienzo a indagar la información previa, entregada por el personal del área. Si debo realizar una actividad especifica, comienzo a indagar en documentos a traves de internet que puedan darme pistas y definiciones de como elaborar dicha actividad o informe. Además revisar informes internos anteriomente generados por la entidad.