índice

← Anterior || Siguiente →

Diplomado, Cohorte 1, Semana 6, Sesión 16.

Miniagenda:

  • Recuento no hay (se adelantaron proyectos inter+personaes).
  • Propuesta de (más o lo mismos) proyectos.
  • Macros.
  • Filtros.
  • Enfatizando el código que entrelaza los pluri-alter-tecno-ecosistemas y los proyectos allí encarnados.

Propuesta de proyectos

Choff: (Ch)

Presenta Cuaderno de alfabetización digital:

  • https://tertulias.gitlab.io/wiki/
  • Vemos la necesidad de sistematizar los procesos de memoria de lo que se ha conversado.
  • Queremos hacer un cuaderno de alfabetización digital.
  • ✏️ Alfabetismos críticos (Freire, HackBo): Surgieron en el contexto del Paro.
    • ✏️ Comunal.red y otros proyectos de la maestráía resonaron con tal intensión.
  • ✏️ Leer tiddlers y crear tablas de contenidos.
  • ✏️ Sujetos de enunciación.
  • Cartografías:
  • Minimizar las depenencias (empresas, personas)
  • ✏️ Resonancias: Cartografías de Bolsillo
  • Hacer un manual de cartografías.
    • ✏️ Interconexión con Wikilexias, Cartografías de Bolsillo.
    • ✏️ Bots de cartografías ejp: Signal + TW.
  • Flujos de trabajo HedgeDoc - TW: Parsers
  • ✏️ Hay un elemento común pasa por la documentación de colectivos que nos permita cuidarnos y encarne dichas lógicas.
  • Activar y desactivar capas. (NT4)

Otras notas (Ch):

  • Inicio del proyecto de Choff con gitlab pero hay interes de ir a fossil.
  • A proposito de los mapas, que herramienta permite usar las lozas (tiles) de los mapas offline.
    • Copincha usa → https://maps.me/
      • Integración de archivos KML en TiddlyWikiPharo, notado en el repo LepiterDocs
      • Mapsme no funciona en ciertos proyectos porque se requiere hospedar las lozas y llamarlas de cierta manera, pues a veces se requiere personalizar las lozas de maneras sistemáticas.
    • Una alternativa → https://organicmaps.app/

Nestor (Ns)

Presenta Sección arte:

Otras notas (Ns):

  • Las curvas de aprendizaje pueden ser complejas para quien no viene del mundo técnico.
  • Enseñar como hacer la caña de pescar y luego cómo pescar.
  • Contiene los meta-datos, nos los datos, replicando la estructura de carpetas de los datos.
  • La idea es hospedar el proyecto en servidores comunitarios.
    • ✏️ Economías de los comunes.
  • Estrategias de fragmentación y redundancia.
  • ¿Cómo ocurriría la sincronización?
  • Fuera de linea - p2p - c2c (comunidad a comunidad)
    • ![](https://i.imgur.com/ETAOKwV.png =200x)
    • Sneakernet
  • Programación tipo batch, programación tipo live coding
  • Reciclaje tecnológico: Ambistalista de Software (Tudor Girba).
  • Minimizar la tecnología porque maximizarlas es alejarnos y se hacen incomprensibles.

Adri (Ad)

  • Confluencia de Mujeres
    • Multi: étnica, regional, etaria, sectorial.
    • Los procesos de memoria y documentación eran los habituales (Google docs) y las redes sociales se entendían como amplificadoras de mensaje feminista en contra del patriarcado:
      • En unas cosas puede servir
      • En otras favorece al patriarcado mismo.
  • Las cartografías y la documentación se empezaron a explorar, algunas han funcionado y otros fracasado.
    • Los sistemas deben reflejar el caracter horizontal y descentralizado de la Confluencia misma.
    • :pencil: Desandar caminos en la tecnología.
  • Diarios de una Pandemia:
    • Muestra en una plantilla única información de distintos orígenes (Archive, Tupale) vinculados desde Grafoscopio
  • Aprovecho el desecho
  • Un bot alimentaría Juntura (el catálogo de economías feministas).
  • Orellanas libertarias.
    • Ha sido creado a partir de un banco de cŕédito auto-gestionado.
  • Ya existen grupos específicos. La fortaleza de este grupo está en cómo conecta los interstición.
  • Hay que hacer más visible lo que pasa acá, también desde las visualizaciones: Mostrar también desde lo visual dichas conexiones.
    • :pencil2: Crear elocuencias desde esas expresiones "vectoriales/raster" de lo visual via lo digital y lo análogo.
    • Los intersticios podrían visualizarse de modo similar a como lo hace Ciberfeminismos populares
  • :pencil2: Potenciar lo oral, lo táctil, lo gustolfativo como otras formas de memoria, los discursos no textuales

Otras notas (Ad)

  • La escucha, la tradición oral y su documentación. Accesibilidad.
    • Automatización → audio a texto. texto a audio.
  • Estudios de la ignorancia [pendiente la remisión]

Ruidajo (Ru)

  • ruidajo.gitlab.io
  • La autopoiesis y lo trans (-gresor, -istar, -género).
    • Disidencia
  • Remezclar projectos de otros.
  • Una versión propia y performática de las conexiones de otros proyectos.
    • Scrappear el wiki de Suratómica (Minipedia).
    • Integrar canales de Telegram y los wikis ponerlo en otro lugar.
    • Tiddlywiki como herramienta de manejo del conocimiento y usar otras plantillas HTML y formatos estáticos (tipo Brea) de salida.
  • El podcast de Grafoscopio. Sonoscopio.
    • Mensajes de voz como aspecto naturalizado rápidamente (Ad, Ns, Ru).
    • (Ns) Punto de acceso (Cuba): Espacio Web para socializar conocimiento de prácticas digitales.
  • Ejes saberes e ignorancias (saber lo que se sabe y lo que no / lo que se quiere ignorar).
  • Portafolio propio.
  • Reciclaje. Redundancia. Re- (teso 🤭)

Otras notas (Ru)

  • ¿Cómo traducir performance?
  • Nestor: el podcast no es cercano al contexto Cubano pero si los mensajes de audio en chat.
    • walkietalkie - micropodcast
  • Adri: Cómo lidiar con las brechas, particularmente frente a lo que no se quiere saber (Inglés, Código, Tecnologías, Leer y escribir).
  • Choff: La Diversidad como fortaleza.
  • Lo común como potenciador de lo intersubjetivo.
  • El cuidado colectivo

Offray (Of)

  • Potenciar las prácticas de Programacion Interticial.
    • TiddlyWiki +
      • Bots (TW+B).
      • HedgeDoc (Tw+H).
    • Reciproka.
      • Bancos de tiempo.
      • Economías otras de lo comunes y circulares.
  • Bootstrapping tecno-social: cómo el sistema tecnosocial social que somos halonará el sistema tecno-social que seremos.
  • Revertir el discurso de los destinos en lugar del discurso de los caminos (enfocarnos en los caminos).

Ideas:

  • La cohorte dos de diplomado:
    • Se un lugar de acogida y de experticia.
      • Primera hora: repetición y bienvenida.
      • Experticia: (TW+B) / (TW+H).
    • Conectarnos con comunidades como las de Grafoscopio recurrentemente.
    • Diversificar saberes.
  • Grafitear/ Intervernir sitios, performar infraestructuras:
    • Migrarlos a infraestrucruas de bosillo.
    • https://www.tierracomun.net/integrantes
  • Financiación:

Otras notas (Of)

  • ¿Cómo traducir bootstrapping?
  • Adri: viva el saber mediocre (Ru 🤘). Jualián de Zubiria en UTP problema de la educación es locura por la exelencia y no aceptar que la educación siempre sera mediocre.
  • Mediocridad por límite-frontera impuestos por las estructuras hegemónicas.
    • mecanismo de control. culpa.
  • ¿Scrapear sería rascar? rallar ladrillo.
  • Una invitación por medio de la infraestructura para llenar a determinados fines.
  • Re-Tejernos más allá de la virtualidad.
    • Encontrarnos en físico (primer congreso intergalactico Grafoscópico).
  • Prácticas de la paciencia: Ruido + Silencio.
  • La fotografía de las comunidades que permite ser semillas de otras.
  • Ser experto/a en lo intermedio.
  • Desandar también es una práctica pedagógica y educativa.
  • Textiles con hongos: algo que se crea a sí mismo.
  • Claridad con la que se pueden llevar a la práctica muchas ideas.
    • Hay una capacidad conectiva expresada en la propuesta.
  • El diplomado ha permitido darle cuerpo a proyecto de años.
    • Brinda un andamiaje de ejecución y recontextulización
  • Simpoiesis: las cosas se co-crean porque están en relaciones entramadas en relaciones autopoiéticas y heteropoiéticos.
    • Repliegue autopoiético y lo simpoiético.
    • Wolfang Jonas: Teoría/Epistemología del diseño.
  • Chtulucénico:

Ref.

Banda Sonora