**Importar y transformar documentos**
Existen esencialmente dos maneras de importar documentos en Grafoscopio:
- Desde la interfaz gráfica de usuario.
- A partir de código.
Las veremos a continuación
# Importar documentos desde la interfaz gráfica
Importemos un documento de manera grafica:



# Importar documentos desde el código
Definimos en enlace a documento:
Ahora importamos el documento a nuestra base de datos local:

Con esto hemos importado un único documento y, si lo miramos en la bases de conocimiento,
ahora estará presente allí.

El proceso de importar los documentos uno a uno a partir de sus enlaces se tornará engorroso cuando los documentos crezcan.
Afortunadamente, hay otras formas de hacerlo:
* A partir de un patrón secuencial que sigan los enlaces.
* A partir de un índice de documentos.
Detallaremos cada uno a continuación.
## A partir de un patrón secuencial
Para varios de nuestros documentos hemos desarrollado una convención _ad-hoc_ que consiste en agregrar secuencias de letras y/o números para indicar secuencias de contenido.
Así la primera edición de la semana 11 está indicado por `semana11A`, las segunda sería `semana11B` y así sucesivamente.
El primer día de la primera edición en el LabCI de la semana11 sería `semana11A1`,
el segundo día sería `semana11A2` y así sucesivamente.
Dejemos una parte para lo que no cambia en la dirección
Agreguemos a esa dirección común, el índice de los días que corresponden a los de la semana 11.
Ahora agremos a la dicción común el índica de cada día

Si queremos importar el cada día en la base de datos debemos hacer:
Nos interesa importar ese documento al disco duro.
Miremos cuales son las páginas que tiene nuestra base de datos:
**EXPORTAR DOCUMENTOS DE LEPITER AL REPOSITORIO**
Revisemos las páginas dentro de nuestra base de documentos

Seleccionemos las páginas que hemos creado, es decir, las que no terminan en `Page`.

De esas páginas, seleccionemos las creadas por nosotras:

!!! info
Para la siguiente sesión del martes, crear y publicar en el repositorio propio,
una narrativa de datos modificada a partir de la narrativa que descargaba las memorias de clase en Markdown,
de modo tal que ahora:
1. importe las memorias de clase a la base de documentos de Lepiter de cada cual.
2. Seleccione de todas las páginas en la base de documentos de Lepiter, las páginas que hemos creado.