Diplomado
En Colombia es una forma de capacitación o educación informal (no es conducente a títulos, como lo son pregrados, maestría, doctorados, licenciaturas), sino que se acredita la participación en una experiencia educativa con una asistencia mínima horaria (80 hora o más) y la puede dictar cualquier persona natural o jurídica con experticia en algún campo.
Si sé alpinismo puedo dar un curso de seguridad en alturas para gente que haga soldadura en angares.
La idea es hacer algo así (84 horas) en 7 fines de semana sobre los temas de la comunidad de Grafoscopio con una comunidad de becarios que recibirían un certificado de mutabiT.
Horarios tentativos (GMT-5):
- Jueves y viernes de 6:15 9:45 PM.
- Sábados: 9:30 AM a 2:30 PM
Durante 7 fines de semana (84 horas) pero la idea es apartar 8 o 9 fines de semana cosa que el alrededor de 2 meses tengamos nuestro portafolios.
-
"Recorrido largo"
Wikis personales -> Catálogos de los Comunes (Banco de Tiempo) -> Bots -> Criptomercados y billeteras de crédito mutual rotativo.
-
En el corto plazo:
Memoria hipertextual, aprendizaje comunitario y herramientas digitales amoldables
Variantes y antecedentes
Existe "en el pensa'o" desde 2017/2018 y ha tomado distintas formas. Las más concretas:
- La Documentón.
- En la página de mutabiT del diplomado.
- Conjunto de talleres IndieWeb con Brea
Memoria hipertextual, aprendizaje comunitario y herramientas digitales amoldables
Temáticas
Nuestras temáticas son orgánicas, flexibles e interconectadas. Se introducen progresivamente y se presentan recurrentemente con niveles de profundidad incrementales. Un esqueleto general ayuda a sostenerlas, pero también damos lugar a lo emergente y lo explorativo, de modo que distintos asistentes puedan ver reflejados sus intereses y niveles de experticia. Un proyecto/problema se introduce en paralelo con las temáticas de modo que el aprendizaje esté orientado por la práctica (pero no reducido a esta). Las temáticas más complejas se dejan para el final del diplomado y son punto de conexión tanto con comunidades de práctica que las trabajan, como con proyectos y problemáticas abiertas y venideras, así como futuras ediciones más avanzadas del diplomado.
Apartes del mapa sobre herramientas amoldables
Estos son los temas:
- Presentación del diplomado
- De los facilitadores y asistentes.
- De los enfoques pedagógicos y educativos.
- De la memoria hipertextual, el aprendizaje comunitario y las herramientas amoldables.
- De las perspectivas teóricas e históricas.
- De las infraestructuras digitales de bolsillo.
- Publicación e Investigación colaborativa, abierta y reproducible
- Documentación estructurada, ágil y colaborativa
- Lenguajes de etiquetamiento ligero: visión panorámica y de Markdown.
- Herramientas de escritura colaborativa en línea para Markdown.
- Markdown fuera de línea.
- Trabajo colaborativo distribuido: Control de versiones en Fossil.
- Semejanzas y diferencias con otros sistemas de control de versiones.
- Creación de repositorios y flujos de trabajo en ellos.
- Documentación interactiva y automatizada: Grafoscopio.
- Importación de documentos: web scraping.
- Documentos programables: exportación y transformación.
- Intermezzo > Smalltalk y Pharo: live coding y rudimentos de programación.
- Publicación multiformato, impresa, web y móvil: Pandoc y LaTeX.
- Documentación estructurada, ágil y colaborativa
- Construyendo nuestra presencia autónoma en línea: Gestores de contenido, portafolios y galerías.
- Visualizando datos:
- Caso de estudio: Data Selfies de Twitter.
- Proyecto abierto: Construyendo nuestro portafolio desde la presencia en línea en los repositorios de código.
Actividades
-
Hypothesis: lectura anotada activa y social.
- Ver video,
- crear una cuenta,
- lectura individual: hacer una anotación a texto público elegida libremente y compartirla.
-
Lectura colectiva.
- Vincularse a un grupo de lectura (Crear uno para el diplomado).
- Hacer una anotación a un texto colectivo.
- Responder a una anotación ajena para conversarla.
-
Markdown y HedgeDoc: Hipertexto colectivo en "tiempo real"
- Video de HegeDoc (antes docutopia):
- Crear una cuenta.
- Crear un hipertexto con los elementos de entructura (Títulos, subítulos, listas de items numeradas y no numeradas) y formato (negrilla, cursiva, enlaces, imágenes y tablas).
- Explorar Markdown en un ticket del repositorio de Fossil.
- Video de HegeDoc (antes docutopia):
-
TidddlyWiki: Hipertexto (inter)personal y asíncrono.
- Ver MicroCurrículo
- Descarga, persistencia/almacenamienta (Timimi) y ejeución.
- De HedgeDoc a TiddlyWiki.
- WikiText: crear un hipertexto con los elementos de entructura (Títulos, subítulos, listas de items numeradas y no numeradas) y formato (negrilla, cursiva, enlaces, imágenes y tablas). Experimentar las diferencias entre Markdown y WikiText.
:::info Se propone para los niveles intermedios extender wikilexias para que explique mejor el contenido anterior. :::
-
Glamorous Toolkit y herramientas amoldables.
- Instalación.
- Introducción al GToolkit.
- Lepiter y el Glamorous Book: Documentación interactiva.
- Tutorial Pharo 101.
- Escribir y ejecutar documentos interactivos: visualizar TiddlyWiki.
-
Extender TiddlyWikiPharo: (El artefacto es el currículo)
-
Visualizar enlaces con "alias"
[[Mi alias|Mi enlace]]
y con CamelCase. - Importador de HedgeDoc a TiddlyWiki: conversión de sintaxis.
- ¿Exportar visualizaciones a HTML?
- ¿TiddlyWiki Server?
-
Visualizar enlaces con "alias"
- Inspeccionar interfaz.
-
¿Prototipo de artefacto digital (portafolio)?
-
3 o 4 fines de semana hipertexto(Hypothesis → HedgeDoc → Tiddlywiki) y el resto para herramientas amoldables(Glamorous Toolkit).
Duración, intensidad e inversion
Las primeras ediciones tienen un descuento especial introductorio. A lo largo del año pueden haber otros precios superiores en futuras ediciones del diplomado. Esta es nuestra oferta actual:
Nuestras cohortes tienen de 5 (mínimo) a 12 asistentes y se espera que cada uno de ellos cuente con un computador portátil.
El trabajo con documentación, código y visualización, requiere un cierto nivel de intensidad para lograr la concentración y el flujo adecuado (algunos le llaman "la zona"). Por tanto, se recomienda que la intensidad semanal esté repartida en sesiones promedio de 4 horas.
Por ejemplo:
- Jueves y viernes de 5 PM a 9 PM. Sábado de 3 PM a 7 PM.
- Viernes de 5 PM a 9 PM. Sábado de 9 AM a 1 PM y de 3 PM a 7 PM.
Formulario de pre-incripción
-
Qué trabajo has hecho o estás haciendo con comunidades de base, hacktivimos, feminismos, bienes comunes, arte experimental.
Hacer Glosario ampliación.
-
Tienes algún enlace, portafolio, referencias (No, tengo todo en análogo).
-
¿Como crees que los saberes, tecnologías y prácticas del diplomado dialogan con tus proyectos, trayectorias y comunidades?
-
Si pudieras colocarle una valoración económica a este diplomado (curso teorico práctico de 84 acreditado no conducente a título) en cuánto lo valorarías.
Cantidad (Ejp 800) Moneda (MxP)
-
El costo anterior fue estimado en comparación con (marca las que apliquen):
- Otros diplomados y cursos similares.
- Cursos de formación en línea.
- Cursos de formación universitaria.
-
Si pudieras ofrecer una compensación en intercambio/trueque de tiempo por las 84 horas de formación, ofrecerías
- La misma cantidad.
- Menos
- Más
- No puedo ofrecer un trueque de tiempos.
- ¿Cuánto? _______
-
El trueque de tiempo puede tomar la forma de (marca todas las que apliquen):
- Talleres
- Cursos cortos.
- Otro diplomado similar en duración.
- Horas de consultoría o servicios.
- Otro ¿Cuál? ________