Data Week 17 | 20 años de Bogotrax: Intranet para el cuidado de la Memoria Viva
https://is.gd/dataweek17
¿Qué haremos?
Exploraremos un conjunto de infraestructuras para crear intranets que permitan a las colectividades llevar su memoria viva.
Infraestructuras de software dialógico, que favorece la conversación (ej: mensajeria instantanea) y el software documental, que favorece la documentación (ej: wikis).
:::success
Cuándo: Febrero 2024
- Primera mitad
- Miércoles 14 y jueves 15 de 6:00 PM a 9:30 PM
- Sábado 17 de 3:30 PM a 7:30 PM (← horario modificado)
- Segunda mitad
- Miércoles 21 y jueves 22 de 6:00 PM a 9:30 PM
- Sábado 24 de 2:30 PM a 8:30 PM
Lugar:
- HackBo, Calle 44 # 8-50, Apto 201, Bogotá, Col.
- https://hackbo.org
- Virtual
- https://meet.jit.si/DataWeek
Requerimientos:
- Un computador portátil por cada asistente con Windows 10 o superior, MacOS El Capitan o Superior o Gnu/Linux
- Inscripción previa
:::
¿Qué es una Data Week?
Es un taller+(anti)hackatón donde aprendemos a trabajar e interconectar las representaciones simbólicas (código), las visuales (visualizaciones) e interactivas (hacer y actuar). Es un taller porque está orientado al aprendizaje mediante la práctica y el ejemplo y una hackatón por su carácter intensivo y orientado a la creación de prototipos. La intención es aproximarse de manera crítica a la construcción, comprensión y mejoramiento de un mundo compartido mediado por datos y tecnologías.
Principios:
!Nada de nervios!: Somos una comunidad amigable. Ya sea que nos acompañes reciente y esporádicamente o desde hace mucho recurretemente, apreciamos la diversidad de caminos y saberes y los consideramos valiosos en nuestra búsqueda por hacer del código y la programación saberes comunes, fuera de círculos de especialistas y tecnocientíficos. Los saberes que parezcan más inaccesibles y enredados los iremos (re)apropiando y socializando entre todas, pues este es un espacio en el que se vale deambular, sentirse perdido y reencontrar el camino.
La tecnología más como proceso que como producto y no neutra: Asumimos la posibilidad de intervernir la tecnología y nuestro papel proactivo y en diálogo crítico con la misma. Veremos sus posibilidades y también sus errores, ruidos, fallas e incompleciones. Entenderemos que, en general, encarna relaciones de poder que podemos (de/re)construir en comunidad.
Memoria viva y acogedora: Documentamos proactivamente y esperamos que la memoria que construimos sirva para darte la bienvenida e ir a tu ritmo.
Aprendizaje entre pares y autónomo: Habrán momentos en que socialicemos nuestras dudas y saberes colectivamente y otros en los que estemos leyendo, anotando, probando, experimentando por nuestra cuenta y/o en pequeños grupos. El trabajo autónomo y entre pares, así como su socialización son partes vitales de este proceso.
Educación para la equidad, no para la homogeneidad: Se trata de contar con repertorios compartidos para expresar nuestras propias voces, lo interpersonal, colectivo e individual.
Preinscripción
:::danger IMPORTANTE: Preinscríbete si puedes asistir de alguna forma al taller. Estos son los pasos de preincripción: :::
Escribe en la sección Asistentes
de este documento tu nombre o apodo,
y cuentanos más de ti o tus intereses frente a estas temáticas.
Selecciona el icono, en la parte superior izquierda del pad,
que se muestra en la siguiente imagen
o usa la combinación de teclas Ctrl+Alt+b
para poder acceder al editor.
En el costado izquierdo tendras un editor de texto y en el derecho el texto procesado o "impreso".
Si ingresas desde un teléfono móvil pica en el lápiz del costado superior derecho de la ventana, como muestra la siguiente imagen.
Cambiará el pad de visualización a edición
y podras editar en la sección de Asistentes
.
Entra/Vincúlate al canal de Grafoscopio en Telegram donde anunciamos los pormenores del evento y continuamos con la conversación.
Asistentes
-
ruidajo :radio: , hago ruido audiovisual y digital, escribo código, soy miembro de hackbo y voy a acompañar la dataweek17 como facilitador y anfitrión del espacio.
-
ramone: Aprendiente, tengo idea de código, llego por curiosidad iteración y aprendizaje.
-
arcaica: carpintero. hago ruido y polvo.
-
amorfa: arquitonto, deseos de adentrarme en la red y aprender con gente nueva. me he sentido comodo buscando en el archivofisico y creando historia, como hacerlo con el codigo y la gente
-
Offray: hacktivista, aprendiz, investigador y docente.
-
octet: Escribo, también código. Me gustan las comunidades y el arequipe.
-
Esteban: Hago arte con tecnologia y me interesa lo politico de estas, miembro de hackbo
-
c: escribo, leo y enseño.
-
NnadieNnada: persona curiosa de la imagen en diversos formatos como la fotografía de laboratorio, digital, el dibujo y el arte textil (bordado intuitivo, tejidos en telar, etc). Con interés de ver horizontes posibles de hibridar lo artesanal (que es un lujo) con lo digital (que es una realidad sobreentendida).
-
ZurdoPsychedelic: Circoloco:me causa curiosidad y me interesa el tema que proponen los compas sobre el manejo de datos y los elementos visuales .
-
D.a.j: interindisciplinada,navegando en la cocreación.
-
LuchoS: lector y profe.
-
Danilorave: Explorador y selector , en búsqueda de la emancipación reaverpunk, desde la radio, el fanzine y el internet pirata.
-
Maurice (m00): Diseñador, maker y reparador
-
Leo: parte de Hackbo.
-
Diana: inquieta por tejer redes colaborativas en territorios vulnerables, y hacer de la tecnología una oportunidad de construcción de nuevas formas de relación y cuidado de la memoria.
-
Carlos: me interesan las redes descentralizadas.
-
kaléndula: criptoanarquista, bailarina y cirquera.
-
Daniel: Activista ambiental y anticapitalista. Hago parte de un proyecto de economías libertarias y me interesa aprender sobre procesos de documentación. Participaré de manera remota.
-
Sebastián: me gusta errar por la ciudad, escuchar y aprender cada vez que puedo. Poco con los computadores y sus tecnologías, pero, con interés para generar prácticas de comunidad y apoyo.
-
Paula: Soy bióloga apasionada por el sonido interesada en la memoria viva.
-
Caos: Artista indisciplinar. Interesadx en redes abiertas y colaborativas.
-
Carlos: miembro de hackbo, profesor-investigador en tecnopolitica, aprendiz de mambeador.
-
Daniel B: Nuevos medios, aprendiendo live coding.
-
DAVID ALEXANDER BARBOSA: Proyecto personal DJ MALANDRO con intereses y pasion por el Drum and Bass y todos sus géneros
-
Corcoveante: Hago firmware con alto coeficiente de descachalandramiento para esculturas cinéticas
-
Edu: participante en algunas de las primeras dataweeks. Programo y juego con sistemas.
-
Adriana:
-
MarPB:docente area de tecnoinfor, me imteresa lo digital y lo cuantico
-
Ludwig: Estudiante que quiere hacer del mundo un lugar mejor
-
Julián : Estudiante de ingeniería de sistemas, quiero aprender mucho más acerca de como utilizar datos para aplicarlos a problemas de aplicación.